Ferdinand De Saussure; Inicio de la lingüística y su relación con el lenguaje.

     La lingüística se ha encargado de estudiar cualquier manifestación del lenguaje desde los ritos, cantos, imágenes hasta a las expresiones más comunes de comunicación, como el habla y la escritura.  El inicio de su estudio comenzó a partir de Sir Williams Jones, un lingüista e investigador inglés, cuando éste en un viaje a la  India, aprendió el Sánscrito: una lengua sagrada caracterizada por estar sometida a un conjunto de reglas gramaticales.  Jones no solo se percató de ello sino también que el Sánscrito poseía amplias similitudes con el Griego antiguo y el Latín, determinándola en un principio como una lengua madre hasta que reconoció el Indoeuropeo, la lengua hablada en Europa y en el occidente de Asia, que seria la raíz de los idiomas que después surgirían en ese territorio. 

Resultado de imagen para ferdinand de saussure curso de lingüística general
Curso de lingüística general no fue directamente escrito por
Sausurre, de hecho el elimino cualquier registro de sus clases.
La publicación del libro fue obra de sus alumnos.   



     Para posteriormente comenzar el comparatisvo, la metodología de estudio de las lenguas por medio de comparaciones entre ellas.  Y a otra clase de teorías con respecto a la lengua, como la de Charles Darwin ''la lengua como un ser vivo''  la cual se baso en relacionarla con la taxonomía, es decir, que así como las plantas, la lengua nace, crece, se reproduce y muere.  Pero fue el suizo Ferdinand de Saussure quien refuto esas teorías ya que, las comparaciones no tenían una finalidad clara, usando esto como motivo para crear su propia teoría -solo tomando en consideración aquello que se pudiera medir, cuantificar y calcular- debido a eso enfocó su estudio en la lengua, dejando de lado gran parte del habla y el lenguaje.

     No obstante, Saussure describe el lenguaje como una facultad exclusiva del hombre; puesto que a pesar de cualquier afacia lo menos afectado será la posibilidad del individuo para comunicarse. Así mismo, como multiforme y heteróclito ya que, no sigue de manera fidedigna una estructura y su proceso a nivel psicológico, psíquico y físico son diferentes entre si, es decir, las ondas sonoras producidas por  la articulación del emisor (físico y psicológico), nada tiene que ver con la imagen acústica que se producirá en la mente del oyente (psíquico). Dividiéndolo como un hecho tanto social como individual ya que, si cuya finalidad es comunicar, aquellos alrededor del emisor, ya sea por tradición o convención, deben  entender lo que éste transmite, pero cada individuo puede tener un concepto diferente al del emisor.

   Por otro lado, siendo la lengua el foco de su estudio, lo definió como la forma cuya unidad (el signo lingüístico, la palabra)  es parte de un sistema, debido a que cada elemento es interdependiente del otro, ninguno vale más que el otro, desempeñando cada elemento un papel diferente sin el cual no podría funcionar del modo correcto. Esta forma regiría el uso, es decir, el habla. Estableciendo la primera dicotomía irreductible -elementos opuestos que dependen uno del otro-  lengua/habla puesto que la lengua es la forma que requiere de un uso para mantenerse en vigencia, pero que no se puede desempeñar sin la estructura determinada.

   Fue esta definición del lenguaje, y la clara visión de la lengua que poseía Saussure, lo que permitió el estudio del lenguaje por medio de la forma y el orden llamado estructuralismo. Este tipo lingüística permitiría reconocer las propiedades que se encuentran en el lenguaje, proporcionar el equilibrio requerido entre sus elementos y visualizar de manera clara las regularidades dentro del sistema.

Bibliografía: 
Saussure, F. (1916) Curso general de lingüística.   

Comentarios

Entradas populares de este blog

Comparación entre la civilización minoica y la Civilización micénica.

¿De qué trata?

origen de la música.