Entradas

Mostrando entradas de febrero 2, 2018

Templo mayor: Arquitectura azteca.

Imagen
Los aztecas después de una larga peregrinación se establecieron en México-Tenochtitlán, habían recibido a través de sus relaciones con Tenayuca y de esta con Tula, la influencia de la cultura más importante que se haya desarrollado en la región central de México; la cultura de Teotihuacán, de ella heredaron un gran sentido arquitectónico y un sentimiento artístico, que unido a un riguroso sentido del orden, dio como resultado la edificación de la ciudad encontrada por los españoles en 1519 al llegar a Tenochtitlán.i  Templo mayor, ilustración de como debía haber sido el centro cívico de los aztecas.   Las exploraciones arqueológicas han dado a conocer que el hombre habitaba en los alrededores de los lagos del valle de México desde hace más de 10 000 años, zona que fue el aposento de las más antiguas culturas. Los pueblos allí asentados habían dejado monumentos, esculturas y objetos que hoy permiten asegurar que se dedicaron a la agricultura, eran sociedades c...

Comparación entre la civilización minoica y la Civilización micénica.

Origen y cronología. Creta era un   lugar deshabitado hasta el 3.500 a.C., cuando llegó gente en barquitos precarios que se asentaron en las grutas y las cuevas que   les proporcionaba la isla [i] , aunque se desconoce la procedencia de los primeros pobladores de Creta, un estudio ha confirmado la homogeneidad antropológica del mediterráneo, es decir, los primeros hombres eran provenientes de la Isla de Rodas, Islas del Dodecaneso y Asia menor [ii] . Desde el 2.600 a.C., los pobladores empezaron a establecer contactos con las islas cicladas, por medio de pequeños intercambios comerciales gracias a sus producciones de vino, cereales y aceite, dando los presupuestos para la gran eclosión de la civilización minoica en el 2.000 a.C. aproximadamente. La civilización minoica, nombre otorgado por Sir Arthur Evans debido a su proyección del mito griego del Rey Minos en el palacio de Cnosos, se divide en tres periodos: el Minoico Antiguo (3.000 al 2.000 a.C.), el Minoico Medio (2.0...

La polis.

Atenas, Esparta y Corinto: Origen y desarrollo de la polis griega.             La palabra griega polis, en el sentido clásico, significa un estado autónomo que se gobierna a sí mismo. [1]   Generalmente es traducida como ciudad-estado pero esta es una mala traducción, puesto que una polis normal no se parecía mucho una ciudad y era más que un estado. Además, puede dar un sentido equivoco o limitar el significado, por lo que es conveniente usar el término polis y definir que implicaba para los griegos. [2] Las poleis eran siempre de pequeña extensión y de no muy densa población. Tucídides la designó primeramente como la fortaleza construida en lo alto de la montaña y se extendió después al conjunto edificado al pie de ella, o ásty . [3] Atenas, la más poblada de las poleis, llego a tener doscientos cincuenta mil moradores, Corinto pudo contar con noventa mil; Tebas, Argos, Corcira y Acragas de cuarenta mil a sesenta m...