Actividad de conservación y restauración
La
obra “Diálogos” es una obra cuyo soporte
es un lienzo de tela beige fijado a
un bastidor de madera por medio de tensión de la tela y grapas para mayor
seguridad. El lienzo se encuentra expuesto en la segunda sala de las cinco que
conforman el Museo de Arte Moderno Juan Astorga Anta.
La
obra de arte, debido a que es relativamente nueva, se encuentra en un estado óptimo
de conservación, a simple vista se aprecian los colores vivos y pálidos, cada
trazo y detalles originales se pueden percibir con claridad. No obstante la
falta de vigilancia continua, como un guía o personal de seguridad en el museo,
es una amenaza a la integridad de la
obra ya que está expuesta al contacto directo con los visitantes sin ninguna clase
de regulación o supervisión que que garantice el buen estado o la dinámica
correcta entre observador/obra, asimismo, la ausencia de un vidrio o
señalización de hasta donde se deben acercar los visitantes, hace mas fácil el
contacto y, por ende, aumenta las posibilidades de daño por intervención humana, como lo serían
manchas por el tacto, rasgaduras en la tela o la caída del cuadro que podría provocar
la ruptura del bastidor y en el peor de los casos de la tela.
Las
plantas, microorganismos y xilófagos
podrían ser una gran amenaza para está obra, por su proliferación gracias al
clima favorecedor de Mérida, pero las salas limpias, fumigación ocasional por parte
de la administración del museo, ausencia de grandes plantas cercanas y cuidado
continuo de la sala (por parte del personal de limpieza y ambiente) disminuyen
está amenaza, siempre que se mantengan estás medidas puesto que un descuido
permitiría surgir estos organismos, provocando no solo un daño en el lienzo “Diálogos”
sino en la mayoría de las piezas del museo.
Por
otra parte la sequedad y el aire no suponen mayor amenaza. La
paredes frizadas, grandes ventanas selladas y puertas generalmente cerradas
impiden el paso del viento y aseguran las obras manteniendolas aisladas del exterior
de la sala. El clima frío-húmedo también impide que la sequedad deteriore la
obra. Por lo tanto se puede asumir que están exentas de estos daños. La humedad, juega otro papel, ya que que
no solo es una amenaza para la obra, sino para todo el complejo capaz de
afectar el edificio, salas y otras partes de la instalación. A lo que los
encargados no son ajenos pues durante la primera visita, se observó en las
salas aparatos de purificación del aire, encargados de tomar la humedad de la
sala; pisos, paredes, objeto, entre otros, para mantener las obras en el estado
optimo y se puedan conservar por un largo periodo de tiempo además de mantener
colores y trazos de la obra sin daños como el moho.
Similar al daño que puede causar la luz solar, que pasa a través de las
ventana sin persianas ni cortinas, y el de los bombillos blancos, capaz de
decolorar el color del óleo y/o demás pigmentos que a largo plazo, ocasionaría
la perdida de los colores originales y distorsionar los trazos de la obra. La temperatura, al no localizarse un
regulador de temperatura a simple vista, se puede asegurar que está
condicionada a la natural de la ciudad, aunque no sea una amenaza directa, a
largo plazo puede traer amenazas la obra, pues será un elemento imperativo para
la humedad/sequedad, el aire, e incluso aparición de microorganismos.
En un caso hipotético, la obra es trasladada a un deposito o casa de
un comprador que vive en el valle. La obra queda expuesta a bajas temperaturas,
sumado al aire y el frío, la empieza a cubrir una capa de moho. ¿Qué se debe
hacer? La obra para conservarse debe ser cubierta por un vidrio, traslada a una
habitación con una temperatura regular para evitar la propagación del moho. Para
llevar a su estado anterior o por lo menos intentar devolver la representación
original se presentan dos opciones: conservar, en este caso retirar el moho con
algodón o un hisopo para retirar la cubierta y aceptar el estado en que quede. O
restaurar, tratando de pintar trazos como solían estarlos, buscando cubrir el
deterioro. En este caso depende del gusto o decisión del propietario y del valor que le atribuya, ya sea estético,
histórico o adquisitivo.
Psd: La foto no muestra la pintura. Las únicas fotos que tenía eran muy borrosas, pero espero que las descripción les permita hacerse una imagen mental de la misma.
![]() |
Museo de Arte moderno Juan Astorga Anta. |
Comentarios
Publicar un comentario