La poética de Aristóteles.
Para Aristóteles, el principio estético reside en la imitación, la cual es natural a todos por dos razones la imitación ligada a la conducta humana ya que la tendencia desde el nacimiento de aquello que se ve se sigue como un modelo. Y la segunda razón se halla vinculada al placer, deleite o regocijo a través de la experiencia ante el hecho de imitar (ambas relacionadas con la capacidad de aprendizaje por medio de la imitación). Aristóteles, al contrario de Platón, no censura la poesía, sino la califica como una habilidad de gran mérito. Las formas de expresión de la imitación ocurren en 3 dimensiones: el medio que es el lenguaje, el objeto que esta referido a la imitación de las acciones humanas y finalmente el modo o forma que responde al género o al cómo se da el procedimiento en cada uno de ellos; En la literatura contemporánea se conservan estas formas de expresión ineludiblemente, puesto que los temas abordados desde su naturaleza con el necesario uso que se hace en el lenguaje como fundamento para la creación de historias, sin duda cada proceso de literatura contemporánea se inscribe dentro de una clasificación temática de allí se derivan géneros como la novela, el cuento y otros aspectos de su narrativa, al pertenecer a temas y géneros de la misma clase el desarrollo de las acciones se se produce en un sentido imitativo, se manejan típicamente e incluso las mismas estructuras de acuerdo al género ya las características son íntimamente propias.
La función de la tragedia en la poética esta se define como el desarrollo de acciones nobles dentro de la estructura de la obra, la tragedia representa los hombres mejores de lo que son con la función fundamental de esta en el proceso de purificación de emociones o catarsis pretende infundir piedad, empatía por los personajes en la situación en que reencuentras y temor, de ellos repetir y hacer el mal.
posee cuartos característica escenciales: Imitar las acciones elevadas de los hombres, no narrarlas, representándolos mejor de lo que son, por medio de un lenguaje ornado y elegante, con la función de la purificación de las emociones o catarsis producir compasión, empatía por los personajes y al mismo tiempo temor de hacer el mal. La tragedia consta de seis partes esenciales que son el Argumento/fabula/trama, Caracteres éticos, Pensamiento, Lenguaje, espectáculo, Melodía/canto/Melobeya, que den tener la tragedia para ser la mas bella a ademas del equilibrio proporción ideal entre magnitud y orden, siendo este el principio estético de lo bello actual del occidente. El argumento es la acción central sin la cual no seria tragedia. Tambiénhay otros elementos constitutivos según cantidad como el prologo, episodio, éxodo y coro y que a su vez se divide en parado y estatismo. La tabulas se dividen en dos en complejas y simples siendo mas bella la compleja que posean reconocimiento y peripecia; siempre y cuando debe tener la proporción ideal de magnitud y orden.
![]() |
Aristóteles. Su poética ha sido una de las más duraderas y usadas a lo largo de la historia. |
Comentarios
Publicar un comentario